La Música Disco
La Música disco o simplemente Disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los años 1970.
Orígenes
Soul de finales de los 1960
La música disco, toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. Barry Whitees uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco.
La producción "Soul Makossa"(1972), del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.
Studio 54 y otras salas
Si hubiese que identificar cada música con un lugar, el fortín de la música disco sería, sin duda, la célebre discoteca neoyorquina "Studio 54" donde los djs, con la finalidad de prolongar la diversión, y utilizando para ello dosplatos con una misma canción, lograron extender considerablemente la duración de los temas de éxito. Eso dio como resultado las versiones de 12 pulgadas, donde se invitaba a bailar, y moverse disfrutando de la música, según el término definitorio del momento: Boogie.
Algunas otras salas de baile también obtuvieron prestigio: The Limelight, Magique, L'amour, Sanctuary, Paradise Garage, etc.
Primeros éxitos en las listas
El tema "Rock The Boat" de los californianos Hues Corporation (1974) fue nº 1 en los charts de singles y vendió más de 2 millones de copias, convirtiéndose así en el pionero de los grandes éxitos de la música disco.

También alcanzaron este privilegiado estatus otros temas como "Love's Theme", de Barry White & Love Unlimited Orchestra, a comienzos de 1974. Ese mismo año, Gloria Gaynor publicó el primer álbum de vinilo con formatodisco mix, que alcanzó el nº 1 de las listas, gracias a que incluía una versión de un tema de The Jackson 5, "Never Can Say Goodbye", que se convirtió en paradigma del género.
En 1975, éxitos como "The Hustle", de Van McCoy o "Love to Love You, Baby", de Donna Summer, acabaron por consolidar la primacía de la música disco.
Fueron los Bee Gees quienes pusieron la cara más visible a la música disco. El grupo había sido popular en la década anterior por sus baladas, e incluso habían competido con los Beatles en los charts, aunque habían desaparecido durante algún tiempo. La habilidad de Barry Gibb para cantar en falsete y la inmersión del grupo en el disco, le proporcionaron su primer nº 1 después de muchos años con Jive Talkin (1975) y, sobre todo, con You should be dancing (1976). Ambos temas se incluyeron, posteriormente, en la banda sonora de la película Saturday night fever (1977) de John Badham y protagonizada por John Travolta.
También alcanzaron este privilegiado estatus otros temas como "Love's Theme", de Barry White & Love Unlimited Orchestra, a comienzos de 1974. Ese mismo año, Gloria Gaynor publicó el primer álbum de vinilo con formatodisco mix, que alcanzó el nº 1 de las listas, gracias a que incluía una versión de un tema de The Jackson 5, "Never Can Say Goodbye", que se convirtió en paradigma del género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario