domingo, 11 de septiembre de 2016


La Música Disco

La 
Música disco o simplemente Disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los años 1970.

Orígenes

Soul de finales de los 1960

La música disco, toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. Barry Whitees uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry ButlerOnly the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco.
La producción "Soul Makossa"(1972), del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.

Studio 54 y otras salas

Si hubiese que identificar cada música con un lugar, el fortín de la música disco sería, sin duda, la célebre discoteca neoyorquina "Studio 54" donde los djs, con la finalidad de prolongar la diversión, y utilizando para ello dosplatos con una misma canción, lograron extender considerablemente la duración de los temas de éxito. Eso dio como resultado las versiones de 12 pulgadas, donde se invitaba a bailar, y moverse disfrutando de la música, según el término definitorio del momento: Boogie.

Algunas otras salas de baile también obtuvieron prestigio: The Limelight, Magique, L'amour, Sanctuary, Paradise Garage, etc.

Primeros éxitos en las listas

El tema "Rock The Boat" de los californianos Hues Corporation (1974) fue nº 1 en los charts de singles y vendió más de 2 millones de copias, convirtiéndose así en el pionero de los grandes éxitos de la música disco.


También alcanzaron este privilegiado estatus otros temas como "Love's Theme", de Barry White & Love Unlimited Orchestra, a comienzos de 1974. Ese mismo año, Gloria Gaynor publicó el primer álbum de vinilo con formatodisco mix, que alcanzó el nº 1 de las listas, gracias a que incluía una versión de un tema de The Jackson 5"Never Can Say Goodbye", que se convirtió en paradigma del género.
En 1975, éxitos como "The Hustle", de Van McCoy o "Love to Love You, Baby", de Donna Summer, acabaron por consolidar la primacía de la música disco.
Fueron los Bee Gees quienes pusieron la cara más visible a la música disco. El grupo había sido popular en la década anterior por sus baladas, e incluso habían competido con los Beatles en los charts, aunque habían desaparecido durante algún tiempo. La habilidad de Barry Gibb para cantar en falsete y la inmersión del grupo en el disco, le proporcionaron su primer nº 1 después de muchos años con Jive Talkin (1975) y, sobre todo, con You should be dancing (1976). Ambos temas se incluyeron, posteriormente, en la banda sonora de la película Saturday night fever (1977) de John Badham y protagonizada por John Travolta.

1975-1979: la edad de oro

A partir de 1975, un gran número de artistas que nunca antes habían tocado el género, comienzan a grabar canciones disco, en muchos casos por imposición de las discográficas, buscando un hit. Ejemplos notables de esto, fueron temas como Silly love song(Wings, 1976); Got to give it up (Marvin Gaye, 1977);You Make Me Feel Like Dancing (Leo Sayer, 1977); Miss You (Rolling Stones, 1978); "I was made for lovin' you" (KISS, 1979); Copacabana (Barry Manilow, 1978); I'm every woman (Chaka Khan, 1978); Boogie Nights (Heatwave 1978); Do You Think I'm Sexy? (Rod Stewart, 1979); Last train to London (Electric Light Orchestra, 1979); o los éxitos de Michael JacksonDon't Stop 'til You Get Enough y Off the Wall (1979). La publicación de la Banda sonora de la películaFiebre del sábado noche (1977), uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música popular, catapultó a los Bee Gees, nuevamente, al número 1 de las listas de éxitos de todo el mundo, con ocho sencillos diferentes, entre los que destacan Stayin' alive,You Should Be DancingNight Fever y Jive Talkin.
 


El declive del género

Parodias

Varias parodias del estilo de vida disco fueron creados. Rick Dees, en su tiempo como DJ radial en Memphis, Tennessee, grabó "Disco Duck" y "Dis-Gorilla" (1977); el rockero de vanguardia Frank Zappa parodió el estilo de vida de los discotequeros de fin de semana en su "Disco Boy" de su álbum de 1976 Zoot Allures primero, y en "Dancin' Fool" de su álbum de 1979 Sheik Yerbouti; en su álbum debut de 1983 el músico comediante "Weird Al" Yankovic incluye una canción disco llamada "Gotta Boogie", juego de palabras extendida en la similitud de la discoteca movimiento a la palabra de argot americano "booger" (moco) y su homólogo británico "bogey".

Adaptaciones al disco

La música clásica fue incluso adaptada para las discotecas, especialmente por Walter Murphy en su hit "A Fifth of Beethoven" (1976, basado en el primer movimiento de la Quinta sinfonía de Ludwig Von Beethoven) y "Flight 76" (1976, sobre la base de "El vuelo del moscardón" de Rimsky-Korsakov , y la serie de álbumes y singles de "Hooked On Classics" de Louis Clark. Varios artistas que grabaron y discotecaizaron algunos arreglos de big band incluyendo Perry Como, quien regrabó su hit de 1939 "Tentación" en 1975, así como la ya muy mayor cantante Ethel Merman que lanzó un álbum de canciones del disco titulado "The Ethel Merman Disco album" en 1979. Para no pocos fue un caso irrisorio.

Los antidisco

La popularidad de Fiebre del Sábado Noche, llevó a las grandes discográficas a inundar el mercado de productos disco hechos de forma mecánica y homogeneizada para cubrir la demanda creciente de la audiencia. El adocenamiento de estos productos y la aparición de alternativas de baile evolucionadas (DanceTechno...), crearon un sentimiento antidisco cada vez más perceptible. Las emisoras de radio comenzaron a abandonar lamúsica disco, sobre todo a partir de 1980. La emergencia de escenas alternativas, tanto en el rock (PunkNew wave...) como en la música R&B (RapHip hop...) también contribuyeron al declive del género.
El 12 de julio de 1979, tuvo lugar una acción antidisco en Chicago, impulsada por diversos DJs de emisoras de rock, como Steve DahlGerry Meier o Michael Veeck, y que adoptó formato de evento, bajo el nombre de Disco Demolition Night

El resurgimiento del disco en los años noventa

La aparición de algunos discos de artistas renombrados, a mediados de los noventa, que incorporaban elementos claramente disco, originó un breve resurgir del género en la década de los 90. Se publicaron canciones neo-disco así como algunas mezclas entreHip hop y Música Disco, con artistas como Pet Shop Boys(New York City Boy,1999), U2 (Lemon,1993), Brand New Heavies (Spend Some Time, 1994), Spice Girls (Who Do You Think You Are, 1995), Jamiroquai (Cosmic Girl, 1996; Little L,Love Foolosophy,You Give Me Something, 2001), N-Trance (Stayin AliveD.I.S.C.O.,1997), Will Smith (Gettin Jiggy With It 1997), Kylie Minogue (Spinning Around, 2001) o Sophie Ellis Bextor (Murder on The Dance Floor, 2002) Justin Timberlake (Rock Your Body 2004).
En esta misma década, una serie de videojuegos incluyeron algunos temas disco, como es el caso, entre otros, de Dance Dance Revolution 4th Mix (Shake Your Booty de KC and The Sunshine Band); Bust A Groove (The Natural Playboy) o 'Bust A Groove 2 (Lets the Music Take Control), etc. Para la saga Bust a Groove, los temas fueron especialmente compuestos para representar a un personaje denominado Hiro, que es un fanático bailarín de este tipo de música.

El género en la actualidad

Las influencias de la música disco permanecen aún en temas recientes, por ejemplo, Big Girls(You Are Beautiful) de Mika , Shut Up And Let Me Go de The Ting TingsItsi Bitsy Bikini de Gummy Bear ) o algo de lo que hacen Scissors Sisters (2007 y temas como "Hung Up" del álbum de Madonna, "Confessions on a Dance Floor" (2005). Así mismo el J-Pop, en Japón, ha tenido breves éxitos con influencias disco, como Puffy AmiYumi, Cosmic Nefaretabi y Swimming Pool.
Paralelamente sigue habiendo un mercado de aficionados, que permite que sigan editándose CD clásicos, remixes de algunas canciones conocidas, y que se celebren grandes conciertos, de convocatoria "familiar", como el realizado por la PBS en 2004, que unió a estrellas y artistas de aquel tiempo (como A Taste Of HoneyLeo SayerTavaresFrankie ValliYvonne EllimanHeatWaveThe Hues Corporation o Martha Wash, entre otros), que "revivieron" muchas de las canciones que hicieron época.
En 2013 Bruno Mars lanzó Treasure ("tesoro") como homenaje a la música disco de los años 70 y 80.